- atrás
- atrás_adverbio de lugar1._ En o hacia el lugar que está o queda a espaldas de la persona que habla o de la cosa que se toma como referencia.Antónimo: adelante.Observaciones: No admite segundo término de relación. Pueden seguirle hacia y para, que aportan el significado de orientación o dirección: Mira hacia atrás. Vete para atrás. Échate para atrás.2._ En un edificio o local, equivale a `en la parte trasera` o ` en la parte más cercana al fondo`: El ladrón salió por la puerta de atrás. No te sientes muy atrás.3._ En una lista, clasificación o cualquier tipo de ordenación, equivale a `en los últimos lugares` o ` con retraso respecto de los demás`: El equipo está muy atrás en la clasificación. Nuestro caballo va muy atrás en la carrera._adverbio temporal1._ Indica tiempo pasado y equivale a `antes` , `hace tiempo`: Los problemas con su madre vienen de atrás.Observaciones: Tiene que ir precedido de de o de una expresión de tiempo. Cuando sigue a un nombre o expresión de tiempo, equivale a `hace` , `antes`: Había pedido un crédito meses atrás. Cuatro semanas atrás nos habíamos enterado de la noticia de su boda. Tiempo atrás habían sido novios.2._ En un discurso o escrito, equivale a `anteriormente`: Como señalé más atrás._interjección1._ Se usa para ordenar a alguien que retroceda: ¡Atrás, malditos!Frases y locuciones1._ años / días / meses / tiempo atrás Se usa para referir algo a un período de tiempo que se expresa y que pertenece al pasado: Días atrás ha habido revueltas por algunas zonas del país.2._ con una mano detrás* / atrás y otra delante. dar marcha* atrás. dejar* atrás. echarse* atrás. marcha* atrás. quedar* atrás. sal to* atrás. un paso* adelante / atrás. volver la vista* atrás. volverse* atrás.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.